La filosofía, la ciencia y lo sagrado: un vínculo posible

Journal: Anticipos de Anales. Revista de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires
Year: 2024
Status: Published
Columns: No
Pages: 1-17
Abstract

Desde sus inicios, la filosofía estuvo unida a lo sagrado. Si aceptamos la hipótesis de Olof Gigon según la cual al origen de la filosofía lo encontramos en Hesíodo, entonces ese vínculo entre los dioses y las preocupaciones más íntimas de la filosofía, tales como la pregunta por los comienzos, por la verdad y por el todo, que hallamos en su célebre Teogonía, constituye un enlace fundamental y originario. Más tarde, la ciencia griega surgida de la misma matriz de la filosofía, fijó en el cosmos su objeto de estudio y lo consideró un organismo viviente, caracterizado por un dinamismo del cual el hombre deseaba ser parte a los efectos integrarse en esa armonía totalizadora, bella y ordenada. La naturaleza se pobló así de entidades intermedias entre ella y el hombre que, en su actividad teorética o contemplativa, aspiraba a unírsele por la acción del dáimon. Eso hizo que el ideal de la ética griega consistiera en alcanzar la eudaimonía, poseer un “buen daímon” que hiciera “uno” al hombre con el cosmos. Los impresionantes desarrollos cosmológicos de Eudoxo y de Aristóteles, el legado de la ciencia peripatética recibido y transformado en el estoicismo y en la filosofía medieval, chocó con la visión “descosmificadora” de la naturaleza operada por la ciencia moderna y, desde entonces hasta nuestros días, las concepciones de lo sagrado han quedado dramáticamente separadas de la filosofía y de la ciencia contemporáneas. ¿Es posible volver a unir lo que se ha escindido a la manera de un brutal desgarro en la misma trama metafísica de lo real? Para responder a esta pregunta se hace necesario recuperar no sólo las nociones sino también las intuiciones fundantes de lo que denominamos “filosofía”, “ciencia”, “sagrado”, “religión”, “mito”, entre otras tantas palabras hoy devaluadas por la pretensión hegemónica del conocimiento mal llamado "científico” que, en su voluntad de poder, ha eclipsado aquel vínculo que no obstante sigue latiendo en la inocultable nostalgia de los orígenes.    

Author Tags