La medicina medieval entre el fundamento hipocrático y su proyección antropológica

Journal: Revista del Colegio de Médicos de la 1a. Circunscripción de la provincia de Santa Fe ISSN (impreso) 2618-4664 ISSN (en línea)
Volume: VIII, nº 16
Year: 2024
Status: Published
Columns: No
Pages: 32-42
Abstract

El presente trabajo analiza la transición de la medicina desde sus orígenes hipocráticos hasta los finales de la Edad media y los comienzos del Renacimiento. Este largo proceso histórico estuvo jalonado por las intuiciones pioneras de Hipócrates, Galeno y otros médicos medievales como Avicena y Maimónides. La Universidad de París en el siglo XIII fue escenario de una histórica discusión sobre el movimiento del corazón, entre Tomás de Aquino y Alvredus Anglico, médico y profesor de la Facultad de Medicina de dicha universidad. Tanto la filosofía antigua como la medieval subyacen a las grandes controversias sostenidas entre médicos contemporáneos y otros que refutan a colegas del pasado. En el caso de Tomás, resulta fundamental la Física de Aristóteles para la fundamentación de su hipótesis, mientras que en la crítica de Maimónides a Galeno se trasluce el famoso problema medieval de la naturaleza de los conceptos universales. Estos momentos claves en la evolución de la historia de la medicina revelan una trama en que la filosofía y la teología son inseparables del arte médico desde los aurorales días de Hipócrates.